JUAN Y MARÍA
PERÚ
Capachica, Lago Titicaca.
El distrito de Capachica se encuentra localizado en la Región Puno, provincia de Puno, Departamento de Puno a una altitud de 3,880 m.s.n.m. El Titicaca (en aimara: Titiqaqa, de titi, ‘gato salvaje’ y qaqa, ‘cabello cano’; en referencia al gato andino gris) es el lago navegable más alto del mundo, ubicado en los Andes centrales, dentro de la meseta del Collao, a una altitud media de 3812 m s. n. m. entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8300 km²

Mi travesía por Perú se convirtió en una experiencia transformadora gracias al encuentro con Juan y María, quienes me acogieron en su hogar a orillas del sereno Lago Titicaca. Antes de llegar a su rincón de paz, recorrí largos caminos de Puno, tejiendo una anticipación única hacia nuestro encuentro. La calidez con la que me recibieron en su casa fue como un abrazo reconfortante, especialmente realzado por la ubicación privilegiada de su hogar.
Sin embargo, fue una jornada en particular la que dejó una huella imborrable en mi estadía. Mi deseo de sumergirme en las tradiciones locales ,como siempre, nos condujo a participar juntos en la cosecha tradicional del trigo. En compañía de Juan y María, me sumergí en las raíces más profundas de la cultura y la comunidad. Bajo el sol de la mañana y con el Lago Titicaca reflejando la calma, aprendí las técnicas de la cosecha de trigo con humildad y respeto.
Las manos hábiles de Juan y María guiaron mis movimientos torpes, enseñándome a segar las espigas doradas con gratitud hacia la tierra generosa. Cada espiga que caía era un tributo a la naturaleza y a las tradiciones arraigadas en el tiempo. La proximidad del lago parecía otorgar un sentido de aprobación a nuestro esfuerzo, como si sus aguas fueran testigo de nuestra labor.
Después de la cosecha, regresamos a su hogar para el ritual del atado de gavillas, un acto que transmitía la historia y la unidad de la comunidad. A medida que las cuerdas rodeaban las espigas, sentí que tejíamos más que simples nudos; tejíamos amistad y comprensión. Cada nudo era una conexión más profunda con la cultura y la sabiduría que compartían Juan y María generosamente.
Sin embargo, fue el proceso de aventar el trigo el que dejó una impresión imborrable. En un espacio abierto frente al lago, desplegamos una tela en el suelo y comenzamos a agitar las gavillas con un largo palo. Los granos de trigo caían como una lluvia dorada, mientras la brisa suave del lago parecía llevarse las impurezas, creando una danza mágica entre la tradición y la naturaleza. Cada movimiento estaba imbuido de historia y significado, y el lago observaba en silencio nuestra conexión profunda con la tierra.
Al final de nuestra labor, compartimos una comida preparada con esmero por María. Cada bocado era una mezcla de gratitud y camaradería, como si nuestra colaboración hubiera enriquecido los sabores. Durante la comida, Juan compartió su historia personal de sobrevivir a un rayo, un relato cargado de asombro y gratitud que resonó con la poderosa energía del lago y la fuerza de la naturaleza.
Mi tiempo con Juan y María se convirtió en un tesoro en mi corazón, un recuerdo que trasciende el espacio y el tiempo. A través de los días de ciclismo en Puno y la inmersión en las costumbres locales con esta pareja amable, experimenté la autenticidad de Perú y la riqueza de sus tradiciones. Cada espiga cortada y cada historia compartida me conectaron más profundamente con el mundo que me rodeaba, dejándome con un profundo sentido de significado y pertenencia.
Más sobre el lugar
CUNA DEL MUNDO Y CENTRO DEL COSMOS
Las aguas del lago Titicaca poseen un significado religioso para las gentes peruanas y bolivianas que viven sobre o junto a ellas.
Las antiguas civilizaciones andinas, incluso anteriores a los incas, creían que de aquel enorme lago emergió el Creador, quien pobló la tierra con una raza de gigantes de piedra. Para ellos, el Titicaca es la cuna del mundo y el centro del cosmos.
Los arqueólogos han encontrado elementos de culto y ruinas de templos dedicados a ese ser supremo, tanto en las islas del lago como en sus orillas y en el fondo del mismo.
Únete al viaje
Conocer personas tan diversas en un viaje nómada es una experiencia única.
Si quieres conocerme, si tienes dudas para iniciar tu viaje en bicicleta o cualquier otra cosa que te motive escribirme no dudes en hacerlo.