Viaje Fotográfico

Foto Historias

Mapas

Videos

Tienda

Prensa

Bio

José Manuel

Ecuador

José Manuel con 97 años sigue trabajando la tierra.

Encontré a Manuel a partir de un amigo que también iba a conocer a la misma zona de Bolívar donde estava haciendo un reportaje sobre el Salinerito, el Salinerito es uno de esos grandes mentiras eurocéntricas con las que me he tropezado en mi camino y que otra vez va de la mano de occidente.

El Salinerito enSalinas de Guaranda, Bolívar es un fenómeno que se vende como una economía circular y solidaria para las comunidades indígeneas que implementaron los capellanes italianos Salesianos haciendo propaganda de su marca como una economía también solidaria pero que en realidad se trata de una economía concentrada que junto con un conflicto de intereses entre familiares y directivos afectan más que benefician directamente a la población.

Desde aquel momento hubo una serie de conflictos internos y personales que se derivaron del informe anterior a entrevistas de la gente que vio al voltante de este proyecto con un gran descontento por la gestión llevada a cabo por el padre Polo.

Las asambleas por ejemplo no tienen representación directa y los estatutos no quedan publicados en un lugar han convertido el monocultivo de la vaca, la leche y la elaboración de formatos con un problema ambiental serio, igual que la fábrica de teixits que contamina el río diariamente.

Evidentemente el turismo no se adhiere de estos problemas locales y disfruta de estos formatos italianos ideados para un italiano en un contexto religioso y fuera del contexto cultural de la zona.

Durante estas entrevistas pude conocer a Manuel ya que su familia hablaba de sus dificultades para poder vender sus productos dentro de las fundaciones que controlan las directivas con el trato de favor correspondiente a sus entes personales.

Manuel es la figura de aquel hogar que trabaja en la tierra hasta los últimos días de su vida y que caracteriza a tantas y tantas personas de Ecuador y de América llenas en una relación directa de la Tierra y del mundo. Manuel tiene 97 años y sigue trabajando la tierra.

Su nieto Samuel se siente, al igual que sus hijas, muy orgulloso de su abuelo y de su padre e insisten en que hable con el porqué me explique cómo era la vida antes de que llegara el Salinerito y los curas que ahora escriben libros donde se llaman a sí mismos como héroes y salvadores de la gente y de cómo han sacado a la gente de la pobreza.

Manuel me explica que antes no había pobreza, que antes es verdad que no había luz ni saneamiento ni otras muchas cosas pero que trabajar la tierra tenía una auto sostenibilidad suficiente para poder vivir.

Dice que uno de los grandes problemas puede que la gente se haya vuelto perezosa para trabajar la tierra debido a lo que ella entiende como todo lo que ha venido de fuera y entiendo que se refiere a la modernidad.

Bolívar

La provincia de Bolívar lleva su nombre en honor al Libertador Simón Bolívar desde 1884, año de su fundación. Se ubica a los pies del volcán Chimborazo y en el centro del país de la mitad del mundo. Por excelencia es un puente y un lugar estratégico donde convergen el páramo andino y el subtrópico costanero. Así también, identidades y culturas tienen un sitio histórico de encuentro desde tiempos inmemoriales.

Más sobre el lugar

En la época precolombina, la zona estuvo poblada por los puruháes, que fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi. Tuvieron una monarquía federativa, donde cada curaca o régulo gobernaban independientemente su propio pueblo; pero en casos graves relativos al bienestar general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común, presidido por el régulo.

José Manuel Aldas

Un día con ...

Bitacora

Días de convivencia

Junio 2022

1 día

Video grabado durante un día con Manuel y su familia en Pambabuela, Ecuador.

ENTREVISTA A LA FAMILIA

El Salinerito

Economía de unos pocos.

Bitacora

Días de convivencia

junio 2022

1 día

Fundaciones Salesianas o filosofía post colonial.

Únete al viaje

Conocer personas tan diversas en un viaje nómada es una experiencia única.

Si quieres conocerme, si tienes dudas para iniciar tu viaje en bicicleta o cualquier otra cosa que te motive escribirme no dudes en hacerlo.

 

Sientete libre de contactarme

3 + 15 =

© unmundoenbicicleta2023 | Todos los derechos reservados